
Son muchos los daños físicos que sufre una víctima cuando pasa por un accidente de tráfico, y sumado a esto, también se encuentran las pérdidas materiales. Ambos perjuicios suman altas sumas de dinero, y los individuos afectados terminan pagando esto de su bolsillo, gracias al desconocimiento de las indemnizaciones que están puestas en las leyes para estos casos.
La finalidad de este artículo es que todos los lectores puedan tener los conocimientos básicos sobre el tema y sepan cómo actuar en caso de que se les presente dicha situación, ya que, si se comete algún error en el procedimiento, podría verse afectado el monto final de la indemnización por daños materiales.
¿Qué abarca la indemnización por daños materiales en accidente?
Cuando se habla de indemnización por daños materiales en accidente se habla específicamente de los daños que sufre el automóvil. Pero también, abarca otros tipos de objetos que se pueden dañar o perder en el accidente, y que, por ende, reponerlo resultaría en un gasto más para la víctima. Para esto, es necesario conocer algunos asuntos respecto al tema.
¿Es posible recibir una indemnización por los objetos de valor?
Aunque muchos pudieran pensar que éste tipo de indemnización no es tan importante, para muchas personas sí lo es, ya que la suma final de las pérdidas redunda en grandes cantidades de dinero. Y, aunque muchas de estas son costeadas por la compañía de seguros, es importante tener en cuenta algunos aspectos. Los objetos que pueden ser indemnizados son:
- Gafas.
- Cascos.
- Teléfonos.
- Aparatos electrónicos.
- Relojes.
Para poder recibir la indemnización es necesario que se dé constancia de estas pérdidas y el importe sea justificado. Será de vital importancia que las pérdidas queden justificadas en el atestado policial que se haga el día del accidente.
Debe ser agregado el valor de cada objeto junto con el recibo de compra del mismo, y en caso de que ésta se haya extraviado, deberá ser justificado con una factura de algún objeto cuyo valor se asemeja.
Indemnización por daños al automóvil
La indemnización por pérdidas materiales cubre todos los daños que sufre el automóvil en el accidente. Es deber de la aseguradora mandar a un perito para examinar cada uno de los daños y hacer una cuantía de la posible indemnización a recibir.
Luego de que el perito haga la valoración, la aseguradora pasa a cancelar los gastos para reparar el automóvil. Es bueno siempre contar con una segunda opinión de peritaje y así asegurar una indemnización justa. Además, lo más conveniente es dejar el automóvil en el taller de mecánica, y luego de que la parte responsable acepte su culpabilidad, la compañía de seguros deberá hacer entrega del compromiso de pago.
¿Qué es un siniestro total?
Se reconoce como siniestro total cuando los daños del automóvil accidentado son valorizados y su monto final excede el valor venal del carro. En muchas de las compañías de seguros existen cláusulas que limitan la cobertura de este tipo de sucesos, lo cual podría generar algún conflicto entre ambas partes.
En caso de que la víctima no esté de acuerdo con los resultados del peritaje se deberá contratar los servicios de un abogado especialista en accidentes, ya que hay varias opciones que se pueden hacer si se demuestra un siniestro total, entre ellos:
- Se pudiese sumar a la indemnización el valor de la afección, y reclamar dicho monto.
- O, pagar los gastos de reparación y luego reclamar a la aseguradora por el importe a la aseguradora del responsable del accidente. Aunque en este caso quizás no sea posible recibir la totalidad de los gastos.
¿Cuáles son los pasos a seguir para lograr obtener una indemnización por daños materiales?
Como en todo proceso es necesario seguir una serie de pasos para lograr obtener una compensación por accidente justa. Con los siguientes consejos será posible lograrlo:
- Hacer anotaciones de todos los datos del accidente: lo primordial para iniciar un proceso de indemnización es que se tengan todos los datos referentes al accidente. Entre estos datos se encuentran: la matrícula del auto, los datos personales del conductor y de los testigos del hecho.
- Realizar un atestado amistoso o policial: este documento es importante que se realice, ya que será el que de constancia de todo lo que ha ocurrido el día del accidente.
- Conservar los objetos que se han dañado y tomar fotografías: sería bueno que la víctima conservara los objetos dañados resultado del accidente hasta que haya conseguido una indemnización por ellos. También, pudiese tomar fotografías de todo lo ocurrido en accidente, si su situación se lo permite.
- Conservar las facturas: aunque esto no parezca importante, tener las facturas de los objetos de valor permite que la víctima tenga un respaldo si llegase a ocurrir un accidente dónde se perdieron o dañaron. Ahora bien, si por alguna razón no la posee, puede valerse de alguna factura con una compra cuyo valor se asemeja al del objeto perdido.
- Buscar la ayuda de un abogado especialista en indemnizaciones: muchas personas pierden el derecho de la indemnización o reciben montos menores por el hecho de no contar con la guía de un abogado experto en accidentes. Además, este profesional hará lo posible porque su defendido pueda obtener la mayor indemnización por los daños, y será de gran ayuda en todo el proceso.
Preguntas frecuentes
Surgen muchas preguntas luego de leer un artículo cómo este. El tema de la indemnización por cualquier tipo de accidente es muy extenso. Es por esto que, mediante las siguientes preguntas, trataremos de dar una respuesta breve, pero clara.
¿Puedo recibir una indemnización por el valor de todos los objetos perdidos en el accidente?
Aunque el valor que pueda recibir no será el mismo del que se usó para la compra del mismo, ya que al hacer una indemnización por objetos de valor se hace primero una investigación en el mercado del valor del mismo y del tiempo de uso que tenía, si puede recibir una buena indemnización para compensar el daño.
¿Qué puedo hacer si mi rodado es declarado siniestro total?
La mejor opción a seguir en este caso dependerá de las circunstancias en las que se presente. Por esto, lo mejor es que se contrate a un abogado especializado en la materia que pueda brindar asesoría en cuanto al tema. En muchos casos se reclama el valor venal y un porcentaje por afección. También se pudiera pagar la reparación de los daños y hacer un reclamo por el importe, aunque en este caso no se recuperará todo el valor.
¿Qué se puede hacer si el culpable se niega a firmar el atestado amistoso?
Si esto sucede, la víctima deberá llamar a los agentes de policía y pedir que se levante un atestado policial, donde quede detallado cada uno de los sucesos del accidente. Será necesario tener datos como: nombres y apellidos del culpable, matrícula del vehículo, y cualquier otra información que sea importante.
¿Es importante contar con los servicios de un abogado especializado en accidentes y reclamaciones de indemnización?
Sí, es muy importante contar con la ayuda de un abogado, ya que de esta manera se garantizará una indemnización justa para las víctimas. Además, los abogados cuentan con la información necesaria para hacer el reclamo de forma legal.