Indemnización por latigazo cervical

Indemnización por latigazo cervical

El término cervicalgia hace referencia a un dolor en el cuello el cual se concentra principalmente en la zona de las cervicales. Dicho dolor puede ser originado por infinidad de causas y, por lo general suele producir hormigueo, debilidad y dolores al momento de mover o tratar de girar el cuello.

Un accidente de tráfico, una mala postura u otras afecciones como es el caso de una hernia discal, pueden producir la cervicalgia. Por esa razón, en este post te queremos explicar aspectos acerca de la incapacidad por latigazo cervical. Una afección muy común que suele causar más problemas de los que se podría llegar a pensar.  

¿Qué es el latigazo cervical?

El latigazo cervical es aquella lesión que se produce en la zona del cuello, concretamente en los tejidos blandos del mismo. Tal contusión es causada como derivación del brusco y repentino movimiento que realiza la cabeza hacia delante y hacia atrás, producto de la fuerza de impacto tan violenta.

Si la sacudida llega a ser extremadamente fuerte, causará el desgarre de los ligamentos y músculos de la columna vertebral. Situación que desembocará en un dolor muy intenso y que hace esencial la revisión de un especialista facultativo íntegro, que indique un tratamiento para alcanzar la recuperación del lesionado.

Cómo se produce un latigazo cervical durante un accidente de tráfico

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\Diciembre parte 3\Incapacidad por latigazo cervical\Como se produce un latigazo cervical durante un accidente de trafico.jpg

Acto seguido, explicaremos las posibles maneras en la que se origina un latigazo cervical durante un accidente de tráfico:

  • Al recibir un impacto por la parte trasera del vehículo, el asiento del conductor empuja a este violentamente a causa de la fuerza inercial, causando que su cuerpo se sacuda con una fuerza extrema hacia adelante y hacia atrás de manera súbita.
  • Al ocurrir un movimiento repentino, los músculos y ligamentos del cuello se dilatan en una dirección opuesta al tronco del cuerpo (hacía la espalda), lo que da pie a una hiperextensión o latigazo cervical.
  • Cuando el coche se detiene de repente, el cuello se mueve violentamente hacia adelante y el tronco del cuerpo queda a espaldas, originando una patología que se conoce como hiperflexión, debido a la flexión forzada.

Cabe aclarar que, de ocurrir aún más colisiones en el accidente, el daño causado podría incrementarse.

Secuelas que puede causar un latigazo cervical

Las siguientes patologías que se muestran a continuación, dependerá obviamente del hiperextensión que cause el impacto. Algunas de estas son:

·         Síndrome postraumático cervical.

·         Cervicalgia postraumática.

·         Dificultad en el movimiento de la columna vertebral.

·         Artrosis postraumática sin antecedentes.

·         Osteítis vertebral postraumática sin afectación medular.

·         Algias postraumáticas.

·         Deterioro de la artrosis anterior al golpe.

Síntomas que se presentan en un latigazo cervical

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\Diciembre parte 3\Incapacidad por latigazo cervical\Sintomas que se presentan en un latigazo cervical.jpg

Los síntomas de un latigazo cervical suelen presentarse dentro de las primeras 72 horas luego de haber ocurrido el accidente. Por tal motivo, es importante identificarlas para que sepáis cuáles son las de mayor gravedad.

Disfagia

Es la imposibilidad que presenta la víctima para tragar alimentos. Pues, el latigazo cervical puede causar lesiones en la faringe o esófago.

Contractura muscular

Contracción de los músculos la cual viene acompañada de dolor. Debe ser atendida con prontitud en una institución médica, debido a que podría expandirse hacia otras zonas del cuello.

Cervicalgia postraumática

Esta lesión causa dolores intensos en la cabeza, hombros y la región cervical.

Dificultad para mover el cuello

A consecuencia de la contractura muscular, se pueden originar ciertas dificultades al momento de tratar de girar, bajar o subir la cabeza.

Rotura de las fibras musculares

Es causada por el hiperextensión, lo que significa cuando el cuerpo se desplaza hacia delante y el cuello hacia atrás de manera violenta. Esto a consecuencia de un accidente de tráfico por alcance o si el vehículo es impactado por la parte de atrás.

Cefaleas

Suelen ser persistentes todos los días y prolongarse durante horas. No obstante, puede parar en ocasiones. Tanto su intensidad como frecuencia varía con el transcurso del tiempo, y su origen guarda relación con las lesiones musculares sufridas en el accidente de tráfico.

Dolor lumbar

Dolor producido por el movimiento brusco del tronco del cuerpo hacia delante, mientras que la pelvis se mantiene inmóvil gracias a la protección que brinda el cinturón de seguridad.

Dolor en el cuello

Es normal que se presente pasadas 24 o hasta 48 horas luego del accidente de tráfico. Su origen se debe a la inflamación de los tejidos blandos del cuello, por lo que es necesario recibir atención médica.

Tipos o grados de esguinces cervicales

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\Diciembre parte 3\Incapacidad por latigazo cervical\Tipos o grados de esguinces cervicales.jpg

Según la gravedad y la intensidad de los daños causados, existen tres tipos de esguinces cervicales que pueden llegar a presentarse. Estos son:

Esguince cervical tipo I

Este tipo de esguince abarca los casos más leves. Producen una afección en los tejidos finos del cuello, sin llegar a causar daño a la integridad de la estructura. En este tipo de cervicalgia es común que no se presente dolor ni molestias durante las primeras horas inicialmente, pudiendo surgir horas después o incluso al día siguiente.

Esguince cervical tipo II

Este tipo de casos normalmente es producto de los accidentes de tráfico. Se suele producir una elongación moderada de los tejidos, músculos, y/o ligamentos del cuello, pudiendo producirse una rotura parcial de los mismos con el consiguiente edema. El dolor es inminente por no decir que de inmediato, pero moderado desde el primer instante.

Esguince cervical tipo III

Este es el tipo de esguince más grave. Se produce por un estiramiento severo el cual viene acompañado por una rotura y separación de los tejidos, que es el grado más importante de latigazo cervical.

La recuperación de esto es larga llegando incluso a prolongarse entre 3 a 6 meses y en ocasiones, no es completa, llegando a dejar secuelas. Este tipo de cervicalgia es muy frecuente que ocurra en choques por alcance fuertes, en los que el conductor o los ocupantes no están prevenidos del accidente.

Cómo se calcula una indemnización por latigazo cervical

La indemnización a recibir por concepto de latigazo cervical, se debe calcular con base en el baremo que esté vigente, y dependiendo del tipo de lesión y las secuelas que se puedan presentar. Para la determinación de la misma, hay que tomar en cuenta una serie de factores como lo son el periodo de recuperación total que requiera la víctima, incluyendo las secuelas que se presenten.

Desde el baremo del año 2016 se considera de igual forma el perjuicio personal causado al lesionado ya sea leve, moderado o grave, para establecer los montos de la compensación por latigazo cervical. Asimismo, tiene en consideración otras lesiones y consecuencias que pueden haberse producido con motivo del accidente de tráfico.

Es de vital importancia contar con la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico, al momento de realizar el cálculo de la indemnización por latigazo cervical. Pues, su conocimiento de los argumentos legales y del baremo, así como la experiencia que posea, pueden hacer que la víctima reciba una justa compensación por las lesiones sufridas y para que pueda recuperarse.

Pasos para obtener una indemnización por latigazo cervical

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\Diciembre parte 3\Incapacidad por latigazo cervical\Pasos para obtener una indemnizacion por latigazo cervical.jpg

Para obtener una compensación por latigazo cervical justa, se aconseja seguir una serie de pasos los cuales serán detallados a continuación:

  1. El perjudicado debe ser atendido de urgencia en un centro médico en un lapso comprendido entre las 72 horas, luego de sucedido el accidente de tráfico.
  2. El mismo debe ser evaluado por un médico especialista, bien sea un traumatólogo o un rehabilitador.
  3. Dependiendo del estado de la lesión que determine el especialista, este puede o no remitirlos con un fisioterapeuta.
  4. Cuando el lesionado recupere por completo su estado de salud, recibirá el alta médica.
  5. El médico que atienda el caso debe levantar un informe y una historia clínica del paciente. La misma debe incluir los antecedentes médicos del lesionado que podrían ser la causa de sus síntomas.
  6. Aunque no es necesario que la víctima cuente con un representante legal para presentar el reclamo por latigazo cervical, se recomienda asistir con un especialista en el área para obtener una justa compensación.

Condiciones para obtener una indemnización por latigazo cervical

Para que una persona pueda obtener una compensación justa por latigazo cervical, debe tener en cuenta las siguientes condiciones:

  • El solicitante no puede haber sufrido otro percance o accidente anterior, dado que esto podría ser la causa de la lesión y no la que está presentando como fundamento para su reclamo.
  • Los síntomas que se deriven del esguince o latigazo cervical, deben presentarse dentro de las siguientes 72 horas después de que suceda el accidente de tráfico.
  • Es imperioso que el latigazo cervical sea producto de una intensa colisión de vehículos, la cual sea lo suficientemente fuerte como para provocar un movimiento brusco en el cuello y que, a su vez, pueda causar una lesión.
  • En caso de ser víctima de una colisión por alcance, lo recomendable es acudir lo más rápido que se pueda hasta un centro hospitalario para ser tratado. De producirse un movimiento violento en el cuello, es urgente que un especialista revise la gravedad de la lesión para determinar la existencia de una posible cervicalgia.

¿Por qué es importante conocer acerca de vuestros derechos?

Es esencial conocer acerca de sus derechos al momento de sufrir un latigazo cervical en un accidente de tráfico, debido a que: 

  • Tenéis derecho a recibir atención médica gratuita, sin importar que el centro de salud sea público o privado. En ellos debéis recibir tratamiento de fisioterapia y rehabilitación, siendo los gastos cubiertos por la compañía aseguradora de quien resulte culpable del accidente.
  • Ya que independientemente del grado de educación o condición laboral, tenéis derecho a una compensación en caso de ser víctima y sufrir este tipo de lesión.
  • Se tiene derecho a cobrar una justa compensación sin importar el tiempo de sanación del latigazo cervical incluyendo secuelas.

Cabe resaltar que debido a que las aseguradoras tienden a otorgar mínimas cantidades por conceptos de indemnización a las víctimas de esguince o latigazo cervical, es importante contar con el apoyo y la asesoría de un buen abogado para que obtengáis la mayor suma de dinero posible por compensación.

Recomendaciones a tener en cuenta

Al momento de determinar los diferentes tipos y grados de latigazo cervical, lo primero que se debe descartar es que no se hayan producido otras lesiones, como podrían ser hernias discales, fracturas vertebrales, meningitis o hemorragias subaracnoidea.

De existir riesgo de infarto, lo aconsejable es destacar que el dolor torácico sea consecuencia de esta afección. Ante la preocupación causada por la gravedad de algunas lesiones cervicales, es conveniente señalar que el daño permanente se da en raras ocasiones.

Por lo general, el pronóstico a largo plazo es bueno, ya que los síntomas suelen disminuir con el paso del tiempo tanto en frecuencia como en intensidad. Si deseas recibir más información por parte de especialistas sobre los diferentes tipos y grados de esguince cervical, ponte en contacto con nosotros. Podemos asesorarte adecuadamente para solucionar cualquier duda que tengas al respecto.

Preguntas frecuentes

Lo que veréis a continuación, son algunas de las preguntas más frecuentes que suelen tener nuestros clientes con relación al tema de incapacidad por latigazo cervical:

¿Cuáles son las lesiones cervicales?

Son todas aquellas que se dan por las molestias y alteraciones del cuello como las vértebras, músculos, nervios, tejidos, articulaciones y discos intervertebrales. Las más comunes son: latigazo cervical, cervicalgia, hernia de disco cervical, rigidez de nuca, etc.

¿Qué es un esguince cervical grado I?

Es la lesión de esguince cervical más leve, puede ser incluso asintomática. Se produce un estiramiento de los tejidos finos del cuello, mostrando dolor a los días y con una recuperación rápida.

¿Cuánto tiempo de recuperación requiere un esguince cervical?

Dependiendo del tipo y de la gravedad del esguince cervical, el tiempo de recuperación puede variar de 2 semanas hasta incluso 6 meses.

¿Cuáles son las secuelas de un esguince cervical?

Las principales secuelas que puede dejar un esguince cervical son mareos, vértigos, dolor en el cuello y rigidez muscular.

¿Qué defensa puedo elegir luego de sufrir un latigazo cervical?

Después de sufrir cualquier accidente de tráfico, no estáis obligados a aceptar el abogado que te ofrece la compañía de seguros. Por el contrario, lo aconsejable es buscar la ayuda de un bufete de abogados especializado en este tipo de situaciones, debido a que están familiarizados con todo el entorno y de ello dependerá que tu indemnización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *