
Aunque no os creáis, dentro de las leyes de España os encontraréis con una lista avalada por el Estado para conceder indemnizaciones bajo circunstancias específicas. Si vosotros habéis sufrido un accidente laboral, in itinere, mientras andáis como peatón, en bici, en transporte público, motocicleta o coche, debéis saber que ciertas leyes os respaldan.
A menudo, es muy frecuentemente visto como se crean daños en la cervical debido a la fuerza del latigazo que genera el golpe. Por ello, si lo que buscáis es una indemnización por latigazo en la cerviz o esguince cervical, acá sabréis cómo proceder en la solicitud de una buena compensación.
¿Qué Causa un Latigazo de Cerviz?
Os conoceréis algunas de las razones más comunes al momento de padecer un latigazo. Y es que, antes que nada, debéis saber si vuestro cuerpo ha recibido un latigazo, éste se verá afectado según las leyes de la inercia.
¿Qué es la Inercia y Cómo Puede Causar un Latigazo Cervical?
Debéis comprender que la inercia es todo cuerpo que se mantiene en un estado de reposo o en movimiento constante cuando, sin daros cuenta, es sorprendido por una fuerza mayor que os obliga a cambiar su estado.
De otra manera, es un golpe recibido de cualquiera de los 4 puntos cardinales, estando sin movimiento o en un movimiento regular. Este golpe agresivo, causa un movimiento de látigo, siendo afectada de manera directa la cervical y otras áreas de la columna cervical, como lo es la lumbar.
Si Habéis Sufrido un Latigazo Cervical, ¿Qué Síntomas Aparecerán?
De pronto, es posible que no sintáis que el golpe del choque, el cual causa la inercia, se refleja de manera instantánea en vuestro cuerpo. Muchas veces, notaréis el desgarro a los días, cuando la adrenalina baja y el cuerpo reposa.
Sea como sea, es fundamental que conozcáis cada uno de los síntomas ocurridos en el momento de un daño en la cerviz.
● Mareo y vómitos
● Dolor de cabeza
● Dolor en el área del cuello u hombros
● Desgarro
● Hiperextensión
● Cervicalgia postraumática
● Hormigueo en los brazos y rostro
● Cansancio, irritabilidad, debilidad, ansiedad, estrés
● Sensible al ruido
● Dolor de lumbar
● Disfonía y disfagia
● Otras…
Estos son, en líneas generales, los síntomas que os podéis presentar en caso de un latigazo cervical. Debéis de considerar que la gran mayoría de estos daños en la cerviz, son causados debido a padecer accidentes de tráfico.
Fuera de todo lo mencionado, es importante que seáis atendido por un profesional de la salud para que este determine la manera correcta de atender el desgarre. En lo posible, debéis ser atendidos antes de finalizar las 72 horas posteriores al accidente. Siendo así, tendréis la posibilidad de exponer vuestros daños para conseguir la posibilidad de una indemnización.
¿Qué Tipos de Latigazos Cervicales Existen y Cómo Definirlos?
Dentro de los parámetros definidos por la salud, los latigazos cervicales se enmarcan en 3 tipos. Estos, por supuesto, van desde el más leve hasta el más grave. Tenedlo en cuenta para que aprendáis de definir el daño:
Esguince Cervical tipo I
Si habéis oído hablar de un latigazo cervical tipo I, por lo general es un término que se usa para resaltar que los daños dados por el latigazo, mayormente causados en el momento del choque, son leves.
Dicho de otra forma, lo que se os considera un latigazo cervical o esguince cervical tipo I, es aquel que no causa daño en la estructura ósea de la víctima. En muchos de los casos con este percance, los síntomas se reflejan horas o hasta días posteriores al accidente; causando dolencias, mareos, calambres y hasta hormigueos en el área de los brazos, hombros y cervical.
Esguince Cervical tipo II
Como uno de los síntomas integrados en este marco, es importante que entendáis que un latigazo de cervical tipo II inicia mostrando dolor desde el momento en que se causa el esguince.
Dicho sea de paso, causa en sí un estiramiento muscular, causando un daño moderado en los tejidos y ligamentos del cuello, lo que resulta en un dolor que puede agudizarse a medida que pasan las horas.
Esguince Cervical tipo III
Un choque fuerte, donde no existen previsiones, puede daros como resultado el tipo III del latigazo cervical. Este es una elongación severa, en el que los ligamentos sufren roturas y la estructura ósea puede verse afectada considerablemente.
Adicionalmente a ello, vuestra recuperación se torna lenta debido al daño, además de que las secuelas pueden llegar a causar estragos de por vida.
¿Qué Tratamientos se Aplican en caso de Padecer un Latigazo Cervical?
En cuanto a esto, es normal que sintáis la curiosidad de ahora conocer qué tratamientos suelen ser los ideales y cuales aplican los profesionales según en cada caso. ¿Debéis usar collarín? ¿Masajes al frío y calor? ¿Fármacos? Conoceréis la respuesta.
Sin embargo, es importante que tengáis en cuenta que para determinar el grado de latigazo, así como la aplicación correcta del medicamento, vosotros estáis en la responsabilidad de dejaros atender por un perito de la salud. El informe de uno de estos profesionales en un lapso no mayor a las 72 horas de haber ocurrido el accidente os ayudará en la lucha por una indemnización justa.
¿Se aplican fármacos como tratamientos para reducir el dolor en la cervical?
Sí, se utilizan a menudo Ibuprofeno, Paracetamol y otros similares o derivados para que el dolor se alivie por períodos cortos. La medida exacta para usar estos medicamentos, así como el tiempo para que los toméis, deberá ser señalada por un médico.
Lo que sí debéis saber es que, en casos como estos, se suele disminuir significativamente el uso de relajantes musculares y otros similares, ¿por qué? Vuestro médico de cabecera os dará la respuesta.
¿Qué tipo de tratamientos sin fármacos se aplican en un esguince cervical?
Para los latigazos cervicales, fuera de esos casos agudos que ameritan intervención quirúrgica, se incluyen medicamentos no fármacos que mejoran significativamente el estado de la lesión.
En esta clase de medicamentos, necesitaréis la ayuda de un verdadero fisioterapeuta que os conozca qué hacer en vuestro caso. Y, para que conozcáis un poco de los medicamentos que se aplican, acá os explicamos:
● Rectificar vuestra postura. El fisioterapeuta os analizará la manera natural en cómo pasáis cuando estás de pié o sentado, esto para determinar si necesitáis corrección. Reajustando la columna vertical, sentiréis mayor alivio y tendréis una recuperación más rápida.
● Tratamientos térmicos. Sin duda, los tratamientos con temperaturas altas y bajas serán un estimulante para que vuestro dolor desaparezca y la sanación se vea más cerca que nunca. Los tratamientos con baja temperatura se aplican posteriores a las cuarenta y ocho horas del accidente y se realizan durante un estimado de casi 30 min; este servirá para reducir significativamente la inflamación. Conjuntamente, el tratamiento de alta temperatura, aplicado posterior a las cuarenta y ocho horas del accidente y durante un periodo estimado de casi 30 min, ayudará como relajante muscular, vasodilatador y disminución del dolor.
● Plan alimenticio sin componentes irritantes
● Reposo. Como afectado, debéis saber que los deportes que os practicáis y los movimientos bruscos deberán quedar posteriores a la sanación.
¿Qué ejercicios se recomiendan hacer tras padecer un latigazo cervical?
En la mayoría de casos, los ejercicios que aplicaréis se utilizan para el calentamiento físico en pre-entrenamientos. Por ejemplo, para el cuello, es recomendable que os ejercitéis de la siguiente forma:
● Movimientos rotatorios suaves.
● Mover suavemente de izquierda a derecha.
● Flexión y extensión de hombros.
● Flexión y extensión de brazos.
Recordad: Siempre debéis seguir las instrucciones de un fisioterapeuta especializado en cómo atenderos vuestras dolencias causadas por accidentes de tráfico.
¿Puedo recibir una indemnización por sufrir un latigazo cervical?
Por supuesto que podéis ser indemnizados tras sufrir un latigazo cervical en un accidente de tráfico. Es más, el Baremo se encarga de dictar, de manera detallada, las clases de indemnizaciones según el nivel de gravedad que os presente el solicitante.
Como parte de un derecho fundamental que os favorece, el artículo número 135 del Baremo os dará pié para que os recibáis la indemnización que buscas. Sin embargo, para que este decreto os favorezca, debéis ser atendidos médicamente durante las primeras 72 horas posteriores al accidente.
¿Qué expresa exactamente el artículo 135 del Baremo de indemnizaciones?
“Artículo 135. Indemnización por traumatismos menores de la columna vertebral.
1. Los traumatismos cervicales menores que se diagnostican con base en la manifestación del lesionado sobre la existencia de dolor, y que no son susceptibles de verificación mediante pruebas médicas complementarias, se indemnizan como lesiones temporales, siempre que la naturaleza del hecho lesivo pueda producir el daño de acuerdo con los criterios de causalidad genérica siguientes:
a) De exclusión, que consiste en que no medie otra causa que justifique totalmente la patología.
b) Cronológico, que consiste en que la sintomatología aparezca en tiempo médicamente explicable. En particular, tiene especial relevancia a efectos de este criterio que se hayan manifestado los síntomas dentro de las setenta y dos horas posteriores al accidente o que el lesionado haya sido objeto de atención médica en este plazo.
c) Topográfico, que consiste en que haya una relación entre la zona corporal afectada por el accidente y la lesión sufrida, salvo que una explicación patogénica justifique lo contrario.
d) De intensidad, que consiste en la adecuación entre la lesión sufrida y el mecanismo de su producción, teniendo en cuenta la intensidad del accidente y las demás variables que afectan a la probabilidad de su existencia.
2. La secuela que derive de un traumatismo cervical menor se indemniza sólo si un informe médico concluyente acredita su existencia tras el período de lesión temporal.
3. Los criterios previstos en los apartados anteriores se aplicarán a los demás traumatismos menores de la columna vertebral referidos en el baremo médico de secuelas.”
¿Se aprovechan las aseguradoras del artículo 135 del baremo de indemnizaciones?
Sí, muchas aseguradoras se justifican de esta forma para tapar vuestras posibilidades a una indemnización justa. Se valen de los criterios de causalidad que expone el Artículo 135 del Baremo de indemnizaciones para que las circunstancias se volteen en vuestra contra.
Para vencer a vuestro contrincante, la aseguradora, debéis contar con un abogado experto en accidentes y un perito médico que os realice un informe exacto de vuestros daños para, de esta manera, vayáis sin miedo a reclamar una indemnización. Nunca lo olvidéis, este proceso deberá llevarse a cabo en un lapso menor a las 72 horas.
¿Por qué Necesitáis la Ayuda de un Abogado para Lograr la Indemnización?
No es sencillo conseguir una indemnización por latigazo cervical, por lo que llevar un proceso correcto es la clave para que la obtengáis. Por ello, un abogado especializado en accidentes y daños cervicales causados por choques, será un factor importante a vuestro favor.
Tenéis en contra una aseguradora empeñada en que no seáis indemnizados, por lo que, si no conocéis los decretos que respaldan vuestros derechos, difícilmente seréis indemnizados.
Un abogado especialista en accidentes os ayudará a plantear una demanda vía civil y hasta penal, si es necesario. Con nuestros abogados experimentados en atender casos como estos, estaréis en las manos correctas.
Preguntas Frecuentes
Como es natural, es posible que sintáis que aún no encontráis respuesta a algunas inquietudes. Por ello, hemos dejado un listado de las preguntas más frecuentes realizadas por nuestros clientes. En caso de que no encontréis lo que buscas, no dudéis en contactar con nosotros.
¿Existe un protocolo médico que debo seguir en caso de un esguince cervical?
Por supuesto que sí. Este protocolo os ayudará a tener evidencias precisas ante la demanda llevada por el abogado que contrates. El protocolo es:
1. asistir a urgencias para ser evaluado
2. Ser atendido bajo medicina general
3. Atención de un traumatólogo
4. Médico de rehabilitación
En todo este proceso existen atajos que podéis tomar. Para ello, consulta con vuestro abogado de confianza.
¿En cuánto tiempo se cura un latigazo cervical?
Con frecuencia, y dependiendo el grado de la afección de los daños, un esguince cervical puede tardar de 2 a 3 meses para que el afectado se encuentre recuperado. En la mayoría de los casos, los jóvenes suelen salir de ella sin secuelas de por vida, un aspecto un tanto distinto con respecto de los esguinces cervicales en personas mayores.
¿Cuándo se tarda en cobrar una indemnización por esguince cervical?
Esta se cobra una vez se recupere el afectado. Dependiendo del grado de daño, este puede recuperarse al 100% o quedar presentando secuelas. Sea como sea, un lapso de 1 a 3 meses es tiempo suficiente para catalogar el monto de la indemnización y añadir los puntos por secuela permanente, en caso de que existan. Con todo, se tarda alrededor de los 6 meses para que se deposite la indemnización por daños de cervical.
¿Cuánto dinero se cobra por una indemnización por latigazo en la cerviz?
El monto difiere mucho según el tiempo de recuperación y el grado de daños causados. Con frecuencia, este ronda los 3000€ a 5000€. Sin embargo, en lesiones más graves, se consiguen compensaciones de hasta 6000€.