
En caso de que una persona, víctima de un accidente de tráfico, llegase a firmar un documento en el cual consta que renuncia a futuras indemnizaciones con el fin de conseguir un resarcimiento inmediato, más tarde será casi imposible que pueda volver a solicitar una nueva compensación en caso de que sus lesiones lleguen a empeorar.
Todo se vuelve aún más complicado cuando en dicho documento no se aclaran los conceptos compensatorios ni las secuelas, y si se alcanzó de manera extrajudicial, sin tener la asesoría de un abogado que sea especialista en temas de accidentes de tráfico.
Aunque, si por el contrario la víctima se encontraba asistida por un abogado experimentado al momento de legalizar la renuncia, el juicio se encontraba en curso y contaba en su poder con un informe médico que comprobase su estado de salud y las lesiones padecidas, puede que tenga posibilidades de reclamar. Esto, con base al concepto de agravamiento de lesiones.
No es una mentira que los procesos legales pueden llegar a ser extensos y hasta en ocasiones difíciles de llevar a cabo, ya que es complicado que los involucrados se logren poner de acuerdo.
Esta es la principal razón por la que las personas deciden firmar un acuerdo de renuncia por compensaciones posteriores, en caso de que puedan llegar a presentarse. Todo con el objetivo de evitar el proceso y alcanzar una compensación.
Para que no caigas en este fatídico error, en el siguiente post te hablaremos de lo referente a si las indemnizaciones si las lesiones empeoran, para que tengáis una mejor información sobre qué hacer en caso de que te encuentres en dicha situación.
¿Se debe abrir un nuevo procedimiento y solicitar una compensación si las lesiones empeoran?
Claro que sí. De hecho, es obligatorio abrir un nuevo proceso judicial, ya que en el anterior ya se determinó una sentencia y no puede abrirse nuevamente por existir cosa juzgada.
Con relación a este aspecto, hay que tomar en cuenta lo que se abordó durante ese primer juicio y lo que se abordará en el nuevo que está por dar inicio. Esto debe ser así, ya que no está permitido demandar por sucesos ya dictados.
Sin embargo, si se podrá reclamar una compensación en un nuevo procedimiento cuando las lesiones presentes se hayan agravado, o en su defecto cuando sean diferentes a las que presentaba la víctima cuando se llevó a cabo el primer procedimiento de reclamación. Lo que quiere decir, que no presentan los mismos rasgos.
Es por esto que, a pesar de que existe cosa juzgada tras el primer proceso civil, o incluso penal, existe la posibilidad de solicitar una indemnización complementaria.
Esto siempre y cuando se presenten nuevos hechos o daños que fueron imposibles de prever, tal y como lo establece el artículo 43 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre donde expresa: “Una vez establecida, la indemnización sólo puede revisarse por la alteración sustancial de las circunstancias que determinaron su fijación o por la aparición de daños sobrevenidos.”
¿Cómo se realiza un reclamo de indemnización si las lesiones empeoran?
Si estuvisteis envuelto en un accidente de tráfico, recibisteis una indemnización y luego de cerrado el proceso las lesiones empeoraron u ocasionaron que surgieran nuevas, y tenéis manera de probar de forma irrefutable que son por causa del anterior incidente. Contáis con el derecho a comenzar un nuevo proceso legal con el fin de alcanzar una nueva indemnización.
Pues, de acuerdo con el Tribunal Supremo en concordancia a los daños dilatados, la acción no prescribe. De esta manera, la víctima que se vio afectada deberá ser compensada por la agravación de las lesiones, que hayan sido consecuencia del accidente.
Lo que significa que el culpable deberá pagar al perjudicado otra cantidad de dinero por concepto de compensación de las nuevas dolencias ocasionadas.
¿Qué debe hacerse para recibir esta nueva compensación?
Lo primero y fundamental es que encuentres a un médico que te conceda un buen servicio. Pero, sobre todo que emita un informe médico donde queden bien explicadas todas las nuevas lesiones, y que demuestre que en efecto estas han surgido a consecuencia de las anteriores.
Así mismo, es imprescindible que contéis con la asesoría de un abogado especializado y capacitado en accidentes de tráfico, que pueda defender tu caso para que recibáis la compensación que te merecéis.
Ya que estéis bien asesorados por un especialista y hayáis instaurado la demanda por concepto de la aparición de nuevas lesiones, o porque las que tenías anteriormente han empeorado, se procederá a determinar cuál es el tipo de compensación que te merecéis.
De esta manera es que se podrá proceder según el marco establecido por la ley, para que consigáis el resarcimiento proveniente del culpable del accidente de tráfico.
¿Es obligatorio contar con un abogado para realizar la solicitud de compensación si las lesiones empeoran?
Es necesario por no decir que obligatorio contar con la asesoría de un abogado, ya que la compañía aseguradora una vez que haya cancelado la compensación a la víctima y este haya firmado el convenio de renuncia, se negará a pagar nuevamente.
Por lo que resultará muy complicado llevar a cabo cualquier intento extrajudicial por parte de la víctima, para lograr que la aseguradora lo desagravie por el empeoramiento de sus lesiones.
Lo anteriormente expresado solo ocurre así cuando el individuo en cuestión no cuenta con el apoyo y respaldo de un abogado especialista en indemnizaciones por accidente. Puesto que dicho profesional cuenta con el conocimiento y experiencia necesarias para implantar una nueva reclamación ajustada a las necesidades de la víctima, con el objetivo de que ésta consiga una sustancial indemnización.
¿Es recomendable aceptar la oferta de indemnización de la aseguradora sin antes pensarlo?
No sería una buena idea que el accidentado acepte la oferta de indemnización que le proponga la aseguradora, sin antes conocer el alcance que han tenido las lesiones sobre su integridad. Pues, podría estar accediendo a una cantidad que no se ajusta a lo que realmente le corresponde por los daños causados durante el accidente de tráfico.
Es muy común encontrar casos en los cuales las compañías aseguradoras tratan de pactar un acuerdo extrajudicial, ofreciendo una determinada suma de dinero al perjudicado por concepto de indemnización.
Si el accidentado llega a acceder a tal ofrecimiento, le harán rubricar un documento en el cual deje constancia de que ha decidido renunciar a su derecho de renunciar a solicitar una nueva compensación a futuro. Así que, si quisiera obtener un nuevo monto posteriormente, se encontraría con un gran problema.
Preguntas frecuentes
En la siguiente sección hemos preparado una serie de preguntas con sus respectivas respuestas, que servirán como complemento para que logréis aclarar cualquier posible duda que tengáis. Si luego de leerlas aun sientes que tenéis dudas, no dudéis en ponerte en contacto con nosotros.
¿Qué tiempo tarda el proceso de solicitud de indemnización por agravamiento de lesiones?
No existe un tiempo exacto, ya que dependerá estrictamente del juzgado donde sea llevado a cabo el procedimiento civil. Sin embargo, su media se ubica entre los 6 y 18 meses aproximadamente.
¿Qué se necesita para la admisión del reclamo?
Para que esta petición proceda, es necesario en primera instancia demostrar que el hecho de que las lesiones empeorarán no se pudo prever, debido a que no fue contemplado durante el primer proceso, ya que ocurrió luego de concluido el mismo. Además, se debe demostrar que existe una relación íntima entre las lesiones causadas en el accidente y las aparecidas luego del suceso.
Si se llegasen a comprobar todos estos puntos, es muy probable que el reclamo por compensación de agravante de lesiones sea admitido.
¿Cómo se aplican los baremos de compensaciones por empeoramiento de lesiones?
Los baremos son los cálculos necesarios para cuantificar la suma de dinero que será entregada, por concepto de compensación de los daños sufridos. Los mismos se tasan con relación al tipo de indemnización y a las personas afectadas, por lo que están sujetos a la valoración que pueda realizar un experto.
Estos baremos son actualizados cada año en cuanto a la suma que le corresponde a los lesionados, según todo lo que se ha expresado con antelación. Es por esto que a partir de ellos se establecerá la cantidad de dinero que la víctima deberá recibir, de acuerdo a las lesiones que empeoraron o que surgieron con el tiempo.
¿Se cancelan costas procesales cuando las lesiones empeoran?
Todo dependerá de la decisión que exprese el juzgado que sigue el caso de reclamación de compensación por el agravamiento de las lesiones. Si el demandante pierde, deberá pagar costas procesales, lo que igualmente ocurre en caso de que el demandado llegue a perder el juicio. Si por el contrario resulta en empate, ninguna de las partes deberá pagar las costas que se hayan causado durante el proceso.