
Los accidentes suelen tomar desprevenidos a las personas que los sufren dejando grandes deudas en las víctimas, muchas de las cuales por falta de desconocimiento no suelen hacer el reclamo de indemnización por accidente de tráfico. En este artículo hablaremos un poco más sobre esto.
¿Qué es una indemnización por accidente de tráfico?
Es una bonificación otorgada a las personas que han sufrido un accidente de tráfico. Dicha indemnización deberá cubrir todos los daños, tanto físicos como materiales. Las compensaciones se basan en la diferencia de la situación patrimonial que tenía la víctima antes de sufrir el accidente, y la que tendría en caso de que el choque no hubiese ocurrido.
Se puede indemnizar a una persona por los siguientes casos, según lo que ha quedado expuesto en la Ley De Responsabilidad Civil y el Seguro de Circulación de Vehículos a Motor:
- Daños materiales.
- Lesiones físicas.
- Secuelas.
El culpable del accidente deberá indemnizar a la víctima del hecho, aunque este reclamo se vería limitado por las siguientes situaciones:
- Cuando resulte responsable civilmente de los daños materiales, de acuerdo a lo expuesto en las leyes.
- Que la víctima haya tenido participación en la culpabilidad, quizás por el mal funcionamiento del coche o por alguna otra razón.
¿Quién es el encargado de hacer el reclamo de indemnización por accidente de tráfico?
Podemos alegar en este aspecto que, el reclamo de indemnización puede ser procesado de la siguiente manera:
- Reclamo hecho por la víctima del accidente: está claro que todos los que hayan sufrido lesiones en el accidente pueden hacer el reclamo de indemnización. Pero quizás por falta de conocimiento el reclamo pudiese extenderse por un largo tiempo, o quizás la aseguradora pudiera aprovecharse de esta situación para ofrecer una suma de indemnización mucho más bajo del que le correspondería.
- Reclamo de indemnización hecho por un abogado experto: esta sería la mejor manera de iniciar el proceso. Sin duda, aseguraría a la víctima una indemnización justa por los daños. Además, los abogados poseen los conocimientos necesarios para iniciar cualquier proceso y culminarlo con éxito, así como también tienen las habilidades para enfrentar a la compañía de seguro.
Es importante recordar que, incluso si la víctima tiene cierto grado de culpabilidad en el accidente, pudiese reclamar la indemnización. Para esto, se deberá alegar que existe culpa recurrente y el valor de la compensación estará asociado al grado de culpa que haya tenido en el accidente.
¿Qué se debe demostrar en un proceso de indemnización por accidente?
Para que la indemnización por accidente de tráfico pueda tener éxito a favor de la víctima, se deberá demostrar que las lesiones que está presentando han sido causadas en el choque, y no antes del mismo.
En caso de que se probara lo contrario, el reclamo de indemnización sería rechazado por el juez, y como ya hemos mencionado antes, aunque el afectado puede hacer el reclamo de indemnización por su cuenta, lo mejor será contar con la ayuda de un abogado que pueda guiarle en el proceso.
Pasos para poder reclamar una indemnización con éxito
Seguir la serie de pasos que daremos a continuación, permitirá que la víctima pueda hacer un reclamo exitoso y en poco tiempo.
- Lo primordial será que la víctima recolecte la mayor cantidad de información del accidente y del culpable, así como los datos del vehículo implicado en el mismo.
- Llamar a la policía para que estos puedan hacer un atestado policial donde quede expreso todo lo que ha ocurrido en el lugar de los hechos. Estos tomarán en cuenta la opinión de los testigos y servirá de prueba en el juicio.
- Tomar la mayor cantidad de fotografías. Cada detalle que quede fotografiado servirá de evidencia. Desde las lesiones hasta la escena en la que ocurrió todo.
- Asistir a un centro de salud médica en el menor tiempo posible. Esto evitará que la víctima sufra alguna complicación en el futuro con alguna lesión.
- Solicitar un informe médico que detalle todas las lesiones que ha tenido la víctima en el choque.
Al seguir cada uno de los pasos que ya se han dado, la víctima y el abogado habrán creado un caso sólido el cuál le permitirá recibir una indemnización justa según sus lesiones.
¿Sería buena opción que la víctima reclamará la indemnización con el abogado de la aseguradora?
Lamentablemente, no es la mejor opción para la víctima y esto es debido a que los abogados contratados por las aseguradoras siempre buscarán el bienestar para su jefe. Así que, dejar el reclamo de indemnización a cargo de un abogado aliado con una compañía de seguros, es aceptar la suma de dinero más baja y que no concuerde con lo estipulado en el baremo, o quizás por estar bajo presión, el perjudicado puede ser llevado a renunciar a su derecho de ser indemnizado.
¿Cómo iniciar un reclamo de indemnización por vía civil?
En caso de que la víctima no haya estado de acuerdo con el valor propuesto en la oferta motivada, se estipulara un lapso de tiempo para negociar. Aunque, si en ese tiempo tampoco se llega a un acuerdo satisfactorio, el afectado deberá iniciar una demanda civil. En este momento necesitará tener toda la información del accidente que ha sido recopilada.
En este caso, tendrá un lapso de 1 año a partir de que se le conceda el alta médica para acudir a los tribunales e interponer la demanda por los gastos de la atención hospitalaria y por los daños y lesiones causados en el accidente. Aunque esto puede ser realizado por la víctima sin ayuda, lo más recomendable es que tenga la asesoría de un abogado experto que lo guie en el mejor camino.
Será necesario tener todos los documentos policíacos y médicos redactados, ya que estos servirán como evidencia del reclamo que se está haciendo. En caso de que no se esté de acuerdo con el fallo de juez, se puede hacer una apelación. Lo que se busca es que la víctima consiga la mejor indemnización para su condición.
¿Cómo iniciar un reclamo de indemnización por vía penal?
Esta opción es un poco más difícil, y se reserva para tratar accidentes de mayor gravedad, entre ellos: los que ocurren por abuso de alcohol y de sustancias ilícitas o de exceso de velocidad, ya que tiene una corresponsabilidad criminal.
Para actuar de la manera adecuada, se deberá acudir a un abogado que especifique cuál es el proceder adecuado para cada una de las situaciones que ya hemos hablado, y estudie la vialidad de cada acción antes de colocar la demanda.
Reclamo de indemnización extrajudicial
Esta forma de hacer el reclamo de indemnización por accidente de tráfico suele suceder cuando el proceso está avanzado, pero ambas partes ya no quieren continuar con el juicio, y buscan llegar a un acuerdo. También pudiera darse el caso de que, ya alguna de las partes se ha quedado sin pruebas o evidencias necesarias para sostener el juicio. En algunos casos, también ocurre porque lesiones que está alegando la víctima no son tan graves.
¿Qué tipos de indemnizaciones puedo reclamar si sufro un accidente de tráfico?
Las víctimas de accidentes de tráfico tienen el derecho de presentar un reclamo de indemnización por las siguientes razones:
- Fallecimiento en accidente de tráfico: aquí se clasificarán los perjuicios patrimoniales básicos, los gastos razonables que surgen por la muerte de la víctima y los gastos específicos, es decir, el sepelio, la repatriación y el entierro.
- Lesiones permanentes o secuelas: en muchos de los accidentes de tráfico la víctima pierde la autonomía personal, por lo que deberá ser indemnizado para que pueda recuperar poco a poco parte de su calidad de vida.
- Lesiones temporales: están incluidos el perjuicio personal básico, el perjuicio patrimonial y el perjuicio personal particular (lucro cesante y daño emergente).
¿Quiénes merecen una indemnización por accidente de tráfico?
- Los ocupantes o pasajeros del vehículo involucrado.
- El conductor no responsable del choque.
- Cuando exista concurrencia de culpa, tendrán derecho de indemnización todos los involucrados en el accidente.
- La víctima que sufrió los daños y pérdidas en el choque y tiene evidencia para demostrarlo.
- El conductor que venía en estado de embriaguez, pero que no tuvo culpa en el accidente.
- El conductor que incumplió alguna norma de seguridad, pero que no tuvo culpa en el choque.
Y las personas que han estado involucradas en el accidente, pero que no merecen ninguna indemnización son:
- Los conductores que tuvieron toda la culpa en el choque.
- El conductor que no pasó la prueba del ITV y se comprueba que el accidente se produjo por una avería en el automóvil.
¿Por qué se debe contar con la ayuda de un abogado experto en accidentes?
Estas son las razones de mayor peso por las cuales un perjudicado por un accidente de tráfico debe buscar la ayuda de un abogado especialista:
- Los abogados buscan el bienestar de sus clientes.
- Se esfuerzan para que el afectado tenga la suma de indemnización más alta.
- Utilizan diversas herramientas legales que permiten conseguir un reclamo de indemnización justo.
- Pueden crear defensas sólidas.
- Se encargan de cualquier negociación con la compañía de seguros, y de esta manera, ahorrarle estrés a la víctima.
Muchos de los afectados deciden iniciar el reclamo por cuenta propia, y por falta de conocimiento, no ven el grave error que están cometiendo. Esto es debido a que, la mayoría de las compañías de seguros suelen aprovecharse de los afectados que no tienen ninguna ayuda legal. Pues, buscan ofrecer sumas de dinero muy bajas, aprovechándose de su falta de conocimiento, con el fin de que no se inicie un proceso legal.
Al contar con la ayuda de un abogado experto en accidentes esto no sucederá. Pues, el abogado estará al pendiente de cualquier ofrecimiento de la aseguradora, y corroborará los daños causados con los montos estipulados en el baremo para dichas lesiones.
Así que, si posee una póliza de seguros, haga lo posible por contratar al mejor abogado de accidentes que pueda ayudarle en todo el proceso. Recuerde que el pago de los honorarios estará a cargo de la compañía de seguros gracias a esta póliza, por lo que la víctima no tendrá que preocuparse por nada más que recuperarse de sus lesiones.
Preguntas frecuentes
Esta sesión ha sido creada con la finalidad de que el lector pueda informarse de forma rápida y clara sobre cualquier duda que tenga. Hemos elegido las preguntas que suelen hacerse con frecuencia en nuestro sitio web de abogados. Si surge cualquier otra inquietud puede escribirnos al privado y con gusto le ayudaremos a resolverlas.
¿Qué es una reclamación de indemnización por accidente de tráfico?
Es una compensación que se da a las víctimas que no son culpables del accidente de tráfico. Se toma en cuenta el valor del patrimonio que tenía la víctima antes de sufrir el accidente y como quedó su situación luego del accidente. El valor de la reclamación deberá estar igual o por encima de los daños físicos y pérdidas materiales provocados.
¿Qué suele ser indemnizado en un accidente de tráfico?
Según lo que ha quedado expuesto en las leyes de circulación se deberá indemnizar a una persona que sufra lesiones permanentes, secuelas o muerte. Cada una de ellas se revaloriza en las tablas del baremo según la gravedad de las lesiones de cada una de ellas.
¿Cómo se establece la indemnización por accidente de tráfico?
Se hacen los cálculos de acuerdo a lo establecido en el baremo y sus actualizaciones. En estas tablas se encuentra cada daño y perjuicio de acuerdo a su gravedad, y de acuerdo a ello, se establecerá el monto de la compensación. Muchas personas no saben cómo funciona el baremo, por lo que lo mejor será que acudan a un abogado experto que pueda asociar la lesión con la tabla de indemnización para que reciban lo justo.
¿Es importante contar con la ayuda de un abogado experto en accidentes?
Si, aunque esto no es una obligación, si la víctima desea recibir una compensación justa lo mejor será acudir a un abogado experto en accidentes. Estos poseen las habilidades y herramientas necesarias para poder reclamar una indemnización con éxito. Nuestros abogados estarán a su disposición en el momento en el que lo necesite.