Reclamar una indemnización por accidente de tráfico de forma civil o penal

Reclamar una indemnizacion por accidente de trafico de forma civil o penal

Sin duda alguna, tener un accidente de tráfico no es algo que deseamos que nos ocurra, ya que son situaciones muy complejas y que causan mucho estrés, a parte de las lesiones que suelen dejar. 

Es por esto que, es necesario contar con la información adecuada que nos permita actuar correctamente si llegamos a sufrir un choque, o por si ya lo estamos viviendo. De ésta manera, podremos hacer un reclamo de indemnización por accidente de tráfico justo, ya que todos los accidentados tienen el derecho de ser compensados, tanto por daños materiales, morales y daños físicos.

Es importante recordar que, dependiendo de las circunstancias en las que sucede el choque, se deberá seguir una serie de pasos para iniciar el reclamo de compensación, bien sea por vías civil, penal o extrajudicial. En ambos casos es necesario contar con la ayuda y experiencia de un abogado experto en indemnización por accidente de tráfico.

¿Cuáles son los pasos a seguir luego de sufrir un accidente de tráfico?

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\enero 4\Reclamo de indemnización por vía penal o civil\Cuales son los pasos a seguir luego de sufrir un accidente de trafico.jpg

Es normal que las personas que sufren un choque no sepan cuál es la manera correcta de actuar. Es por esto que, es importante estar informados y así proceder a reclamar una indemnización por accidente. A continuación, destacaremos brevemente los pasos más importantes:

  • Llegar a un acuerdo amistoso: luego de haber ocurrido el accidente, siempre se aconseja que, en la medida posible, ambas partes lleguen a un acuerdo amigable para solventar los gastos que ha ocasionado el choque.
  •  De no poder llegar a un acuerdo amistoso debido a la gravedad del accidente, se deberá llamar a la policía o un guardia civil para que levante un atestado policial

En éste documento deberá estar redactado cada detalle de cómo sucedió el accidente, las declaraciones de los testigos, los datos personales de las víctimas y el culpable, y todos los detalles que pudo observar el agente de policía en la escena.

  • Por otra parte, también será necesario que el conductor afectado pueda tomar nota de cómo sucedió el choque, y tenga a la mano todos los datos posibles de culpable, entre ellos: nombres y apellidos, número de placa del auto, modelo del coche y la compañía de seguros.
  •  Solicitar un informe al médico tratante: en éste informe deberán estar detallados cada uno de los daños que ha sufrido la víctima en el accidente. Así como también, deberá realizarse un documento mecánico que exprese todos los daños que sufrió el automóvil.

¿Es necesario contratar los servicios de un abogado experto en accidentes de tráfico?

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\enero 4\Reclamo de indemnización por vía penal o civil\Es necesario contratar los servicios de un abogado experto en accidentes de trafico.jpg

La respuesta es que sí, es sumamente importante que la víctima que ha sufrido el accidente cuente con la ayuda de un abogado experto en accidentes. Y, la razón es muy sencilla, llevar un proceso civil o penal resulta ser muy complicado, y al no tener los conocimientos necesarios pudiera volverse una pesadilla

Pero al contratar los servicios de un abogado experto en la materia, el proceso será mucho más fácil y rápido.

Poder tener la guía de un experto en accidentes garantizará a la víctima un mejor trato en todo el proceso y también, podrá enfrentarse a la aseguradora del culpable con toda la información necesaria, y así poder ganar la mejor indemnización para su caso. Sin lugar a dudas, resulta sencillo el proceso de indemnización cuando se cuenta con la ayuda de un abogado.

Es de vital importancia recordar que, el abogado que vosotros elijáis no debe tener ningún contacto con la empresa de seguros. Esto evitará algunos problemas que pudieran presentarse en caso de que el abogado contara con una alianza con las empresas de seguros.

¿Cómo se inicia el proceso de indemnización por accidente de tráfico?

Se deberá realizar el proceso de indemnización de la siguiente manera:

  1. Evaluar los daños y pérdidas ocurridas en accidente: será necesario que la víctima acuda a un médico perito o forense quien podrá evaluar económicamente la situación en la que se encuentra el afectado. También, pudiese llamar a un perito mecánico para que contabilice los daños causados al automóvil.
  2. Colocar una denuncia en el juzgado dónde ocurrió el accidente: es importante que este paso se realice en el menor tiempo posible, luego de que suceda el siniestro. Para realizar dicha denuncia se necesitarán los datos de la víctima, los datos de la persona que ha causado el accidente y de la empresa de seguros que le respalda.
  3. Deberá dirigirse a un centro médico para que lo evalúe un médico forense: este especialista tendrá que redactar un informe, dónde indique cada una de las lesiones que tiene el individuo.

Cabe resaltar que, la víctima de accidente tendrá un tiempo de 6 meses para colocar la denuncia en el juzgado. Si por alguna razón éste deja pasar dicho tiempo, deberá iniciar el proceso por vía penal o civil. Teniendo toda esta información, el abogado podrá cuantificar todos los daños, siguiendo como guía lo que se expone en el baremo.

¿Qué sucede luego de iniciar el proceso de indemnización?

Luego de que la aseguradora reciba el reclamo de indemnización, contará con un plazo de 3 meses para presentarle a la víctima la oferta motivada. Dicha oferta deberá tener de forma detallada, una indemnización donde se incluyan todos y cada uno de los gastos por las pérdidas materiales y los daños físicos.

Dicha oferta motivada deberá contar con:

  • Los documentos e informes que sirvieron de guía para cuantificar los daños.
  • La propuesta planteada por la compañía de seguros, dicha propuesta debe cubrir todos los gastos que tenga la víctima gracias al accidente.

El objetivo principal de esto es que la víctima cuente con todas las pruebas necesarias para aceptar o rechazar la propuesta que le haga la aseguradora. Si tanto el abogado como la víctima están de acuerdo con la suma ofrecida, la aseguradora tendrá un lapso de 5 días para consignar la indemnización.

¿En qué momento se procede el reclamo de indemnización por la vía civil?

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\enero 4\Reclamo de indemnización por vía penal o civil\En que momento se procede el reclamo de indemnizacion por la via civil.jpg

Será necesario acudir a un reclamo de indemnización por accidente de tráfico por vía civil luego de que ambas partes no estuviesen de acuerdo. Generalmente sucede cuando la víctima no está contenta con la propuesta hecha a través de la oferta motivada, la cual es presentada por la aseguradora de la parte culpable. 

En este caso, el afectado del accidente inicia una denuncia a través de las vías civiles, y necesitará nuevamente tener a su disposición los documentos con cada uno de los datos que ya hemos mencionado anteriormente.

Y los pasos a seguir para hacer una demanda civil por accidente de tráfico son los siguientes:

  1. La víctima deberá hacer la demanda hasta 1 año después de que se le otorgará el alta médica a la víctima.
  2. El accidentado deberá acudir a los tribunales para hacer el reclamo de indemnización por los gastos hospitalarios, y por los perjuicios que fueron causados en el choque.
  3. En caso de que se tenga que hacer un reclamo por montos pequeños se harán por medio de juicios verbales, pero si el monto es muy alto, deberá realizarse por medio de un juicio ordinario.

Es importante destacar que, el juez será quien determine cuál es la indemnización que le corresponderá a la víctima, teniendo en cuenta la documentación, los testimonios y las pruebas del accidente. 

Ahora bien, si la víctima no está de acuerdo con el fallo dado por el juez, puede usar los recursos de casación o apelación. Nuevamente es necesario recordar la importancia de contar con la ayuda de un abogado experto en accidentes que pueda buscar la mejor solución y acción para que la víctima reciba la mejor indemnización por accidente.

¿En qué momento se debe iniciar un proceso penal?

C:\Users\lisbe\OneDrive\Escritorio\enero 4\Reclamo de indemnización por vía penal o civil\En que momento se debe iniciar un proceso penal.jpg

Este tipo de reclamo sucede cuando el accidente es ocasionado por la imprudencia de un conductor que venía manejando bajo los efectos del alcohol o en exceso de velocidad, ya que, sin duda alguna, tienen un alto grado de culpabilidad en lo ocurrido. 

Si bien es cierto que todas las víctimas de accidentes pueden acudir a un reclamo por vía penal, lo mejor será buscar la asesoría de un abogado especialista en accidentes, el cual se encargará de guiar a su víctima hacia la mejor opción para recibir una compensación.

Preguntas frecuentes

Muchos de nosotros tenemos poco conocimiento en el tema, por lo que es posible que nos hagamos muchas interrogantes sobre cuál es la mejor manera de actuar ante ésta situación. Por ende, en éste breve apartado responderemos las dudas más frecuentes que suelen surgir en este tema.

¿Qué ventajas tendrá la víctima de un accidente si decide iniciar un proceso de indemnización extrajudicial?

Si la víctima del accidente logra llegar a un acuerdo extrajudicial, en donde ambas partes queden satisfechas, podrá obtener una indemnización mucho más rápida en comparación del tiempo que pudiera tardar si decidiera iniciarlo por vía judicial. 

Es importante recordar que, muchas de las aseguradoras intentarán minimizar el monto real que merece la víctima, de suceder esto, lo mejor será que el accidentado inicie un proceso judicial.

¿Cuáles son los documentos que requerirá la víctima para iniciar el reclamo de indemnización?

Para lograr recibir una indemnización justa, es importante tener todos los documentos dónde quede expuesto toda la secuencia de los hechos que ocurrieron en el accidente, aquí estarán incluidos: el atestado policial, los informes médicos forense y del mecánico, las constancias de los gastos por la atención hospitalaria, facturas de rehabilitación, recetas de medicamentos, incluso hasta la constancia del dinero que se gastó en el transporte público o taxi al ir a las consultas y rehabilitaciones.

¿Cómo sabe la víctima que puede iniciar el proceso de indemnización luego de sufrir el accidente?

Para que la víctima sea merecedora de una indemnización por accidente deberá presentar la constancia de las lesiones y las pérdidas materiales que fueron acaecidas en el accidente. Será sumamente importante que la culpabilidad de los hechos no recaiga sobre la víctima que reclama la indemnización, ya que esto pudiese disminuir el monto o incluso impedir que la víctima reciba la compensación.

¿Es posible que un pasajero y acompañante involucrado en el choque pueda hacer el reclamo de indemnización?

Claro que sí, así lo disponen las leyes. Cualquier persona que esté involucrada en un accidente de tráfico puede iniciar un proceso de indemnización que cubra todos los daños, es decir, las lesiones, los días que esté en hospitalización y las secuelas que la víctima pudiese sufrir. 

Esta ley se aplica para cualquier persona en situación de conductor, peatón u ocupante del vehículo. Las únicas personas que pierden la posibilidad de ser indemnizadas son aquellos que tienen culpabilidad en el choque.

¿Qué daños pueden ser indemnizados?

Según lo expuesto en las leyes de tráfico y los baremos de indemnización los daños que pueden ser compensados son: los daños personales (sin importar la gravedad de éste). Los daños materiales, en donde se incluyen los daños al vehículo y las pérdidas de otros bienes.

Para poder hacer el proceso de reclamo de la manera correcta, lo mejor será contar con la ayuda de un abogado que dictamine la cantidad justa de indemnización englobando cada una de las pérdidas y daños.

¿Cuáles son los plazos para reclamar una indemnización por accidente de tráfico?

Las leyes jurídicas han dispuesto de un plazo de 6 meses para que la víctima pueda hacer el reclamo de indemnización, los cuáles empiezan a descontar desde el primer día en que el afectado del accidente es dado de alta hospitalaria. 

Pero en el caso de que la víctima inicie un proceso civil, el plazo para hacer el reclamo es de un año. Ahora bien, la compañía de seguros deberá recibir una notificación de lo sucedido en un lapso de 7 días.

¿Es importante tener un abogado para iniciar un reclamo de indemnización por vía civil o penal?

Aunque esto no es un requisito que se exige al momento de iniciar el reclamo, no queda duda de que es la mejor manera de que el accidentado pueda tener tranquilidad en todo el proceso. Además, los abogados expertos en el tema cuentan con las estrategias necesarias para brindarle a la víctima la mejor asesoría, y así garantizar que ésta pueda tener una indemnización justa. Así que, la mejor opción será tener un abogado experto en accidentes. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *