
Los accidentes son situaciones a los que estamos expuestos diariamente y muchas veces no tenemos la información suficiente para actuar en este tipo de situaciones. Es por esto que conocer las tablas de indemnizaciones será muy importante para poder saber cuál es el monto de compensación justo para cualquier situación que se presente. A continuación, hablaremos un poco más sobre este tema tan relevante.
¿De qué forma se calculan las lesiones según las tablas de indemnización?
Las tablas que se utilizarán como base para indemnizar a las víctimas que han sufrido un accidente serán la que se encuentre en vigencia en el año en que se haya obtenido el alta médica, y no el año en el que sucedió el accidente. Esto será beneficioso para la víctima, pues anualmente se realiza una revalorización en el importe de la pensión, lo cual hace un aumento en las cuantías del baremo.
En lo que respecta a la puntuación de las secuelas y de las lesiones, no pueden sobrepasar el valor igual de lo que se conoce como siniestro total. Para poder saber cuál es la puntuación arrojada por las secuelas, será necesario buscar la ayuda de un perito médico que pueda valorar según su experiencia en el ámbito de los accidentes de tráfico.
¿Razones por la que es importante contratar a un perito de accidentes?
Este experto está a cargo de hacer la valoración correspondiente de las pérdidas y daños físicos y materiales, así como de determinar cuál es la gravedad de ellas. También, tiene el deber de redactar un informe donde quede expuesto cada detalle del accidente y la gravedad de los daños que el mismo ha causado. Además, se deberá incluir lo siguiente:
- Perjuicios psicológicos.
- Perjuicios estéticos.
- Secuelas.
- Lesiones temporales y permanentes.
Todos estos perjuicios deberán ser incluidos en el informe, ya que de esta manera la víctima podrá recibir una compensación justa con la que pueda recuperar su estilo de vida paulatinamente. El perito deberá contar con experiencia en accidentes para que la información que aporte resulte verídica.
Si llegase a demostrar que el documento no es legítimo pudiese ser impugnado, y esto retrasaría todo el proceso de indemnización. Pues, lo mejor sería redactar uno nuevo o buscar la asesoría de oro perito de indemnización.
¿Cómo son otorgadas las indemnizaciones por incapacidad?
Luego de realizar la solicitud de la indemnización por incapacidad, la víctima del accidente debe tener en cuenta una serie de aspectos que son:
- Al momento de usar las tablas de indemnización estipuladas en el baremo solo se tendrá en cuenta la edad de la víctima.
- Cada uno de los daños y prejuicios que puede sufrir una persona en un accidente de tráfico están incluidos en el baremo.
- Entre los tipos de indemnización que existen en los baremos se encuentran: lesiones permanentes, incapacidad temporal, muerte e invalidez temporal o definitiva.
- Si el accidente ha sido causado por un menor de edad, primero se deberá hacer una investigación exhaustivamente para determinar si es el culpable del accidente, y luego se hará una valoración a los daños y lesiones que ha sufrido en el mismo.
- En el caso de los gastos y recuperación médica de la víctima, estos deberán ser incluidas en el monto final del pago de indemnización por accidente de tráfico, y si la víctima muere en el mismo, de igual forma se deberá indemnizar a la familia, y aportar para los gastos funerarios.
- Para todas las víctimas que sufren de prejuicios morales, la indemnización será de un mismo valor sin importar cuál sea la gravedad.
- Ambas partes pueden llegar a un acuerdo, y en vez de iniciar un proceso de indemnización, se pudiera optar por una renta de vitalicia de forma parcial o total, la cual siempre estará a favor de la persona que ha sufrido las lesiones en el accidente de tráfico. Pero, lo más prudente es que ambas partes se dirijan a un juzgado para realizar este proceso.
- Cada uno de los tipos de indemnización recibirán año tras año una actualización en sus importes, tomando en cuenta la revalorización de las pensiones.
- Es necesario contar con un perito médico de experiencia en accidentes de tráfico e indemnizaciones, ya que el documento que este redactará deberá incluir cada una de las lesiones, secuelas permanentes o temporales y las incapacidades que estas presentarán en un futuro.
- Al iniciar el proceso de indemnización se tendrá en cuenta la vida personal de la víctima y las condiciones en las que vivía antes del accidente, al igual que los daños que surgieron luego del mismo. Esto puede tener un gran impacto en el valor final de la compensación.
- Se toma en consideración cuál es la condición monetaria del afectado, así como todos los detalles que puedan ser importantes para que la víctima del accidente vuelva a tener una vida normal.
- En caso de que se encuentre culpabilidad, la indemnización de la víctima pudiera verse muy afectada, hasta el punto de que su valor puede disminuir en gran manera.
- Si se prueba de que el afectado empeoró las lesiones a fin de recibir una mayor compensación, esta pudiera ser disminuida o anulada por dicho acto.
- Los jueces se asegurarán de que la víctima no haya tenido ningún indicio de lesiones antes del accidente que pudiesen agravar las secuelas.
¿Quiénes se puede beneficiar de la indemnización por invalidez?
Las personas que pueden beneficiarse de este tipo de indemnización son todas aquellas víctimas que se encuentran dentro del régimen general, las cuales deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- El afectado no debe tener una solicitud de pensión por jubilación activa.
- El afectado debe tener el alta.
- No puede ser menor a la edad establecida en el artículo 205 de la LGSS.
La situación de afiliado o alta que antes hemos mencionado surge luego de que el individuo ha sufrido un accidente en su área laboral. Si se llegase a presentar el caso de que la compañía no quiere hacerse responsable deberá presentar un alta especial o huelga, todo esto está permitido por las leyes. Ahora bien, si la lesión que se presenta no fue ocasionada en el lugar de trabajo se debe realizar un documento de cotización.
¿Qué periodos de cotización se encuentran en los procesos de indemnización por accidente?
Si la víctima sufre una enfermedad que le ha provocado lesiones, tendrá que hacer alguna de las siguientes cotizaciones:
- El afectado tiene hasta 31 años de edad: su período para cotizar estará entre la tercera parte de los años transcurridos desde los 16 años hasta el momento en que ocurrió la enfermedad.
- El afectado tiene más de 31 años de edad: para este la cotización abarcará un cuarto del tiempo desde que cumplió los 20 años de edad hasta el momento en que contrajo la enfermedad.
En cuanto a las cotizaciones exigibles, se debe acumular un quinto del porcentaje, el cual queda expreso en los baremos de la siguiente manera:
- 10 años de anterioridad al suceso donde se causó la lesión o la enfermedad que ha provocado la incapacidad.
- 10 años antes de que cesara la obligación de la víctima a cotizar. Aquí es importante que el afectado tenga acceso a las pensiones en situación de alta, pero sin estar obligado a cotizar.
Esto puede ser aplicado a todas las personas que han sido víctimas y no pudieron completar el período exigible, pero que si reciben la pensión. También, es importante conocer que si la lesión no es laboral
Si el trabajador ha sido contratado por un tiempo parcial, ¿Qué sucede con las cotizaciones?
Es importante recalcar que las cotizaciones se calculan según la cantidad de horas laborales que se hayan completado, en estas se incluyen tanto las horas ordinarias como las complementarias. De la misma manera, lo que resta será designado como cotización por los días teóricos, y para finalizar, las fracciones restantes de todo el proceso se deberá rodear para obtener el monto de la cotización por un día de labor entero.
¿Qué beneficios se obtiene de una pensión?
Tener una pensión no será ningún impedimento para que la víctima de la lesión de invalidez pueda ejercer sus actividades con total normalidad. Al contrario, estas se adaptarán al ritmo de la víctima, sin importar si son o no lucrativas. Pero, lo más importante es que no cause ningún cambio en el desempeño laboral de la persona, ya que esto sí podría ser un motivo para entrar en estado de revisión.
Sin importar que la víctima esté cumpliendo con sus deberes, la empresa gestora debe revisar la gravedad de la incapacidad, y más si esta es permanente. De esta manera se asegura que la pensión otorgada es la correcta.
Si la víctima realiza un trabajo que está dentro del régimen general del seguro social, este debe cotizar y poner en curso la solicitud de alta. Deberá poner al pendiente de todas las actividades que realice a su entidad gestora, sin importar si es una empresa propia o de alguien más.
¿De qué forma se divide las tablas de indemnización en el baremo?
El baremo posee tablas que son las guías para determinar cuál es el tipo de indemnización y el valor del importe que recibirá víctima por los daños y perjuicios causados en el accidente de tráfico. En breve mencionaremos algunas de las tablas junto con el valor de compensación de cada una de ellas. Cabe destacar que, para saber cuál es monto exacto para este año solo se le debe agregar el 0,90% a los montos aquí expuestos.
Indemnización por accidente con persona fallecida
Este tipo de indemnización puede ser dividido en 3 tipos de prejuicios: perjuicio personal, perjuicio particular y perjuicio patrimonial.
Perjuicio personal básico: Conyugues viudos
- La víctima tenía hasta 67 años con más de 15 años de matrimonio: 93.973.52 euros.
- La víctima tenía entre 68 años hasta 80 años: 73.090,51 euros.
- La víctima tenía más de 80 año: 52.207,51 euros.
- Por cada año que se adicione por convivencia matrimonial se le agregará al monto un total de 1.044,15 euros.
Perjuicio personal básico: muerte de uno o más hijos.
- Si el hijo tenía hasta 30 años de edad, los progenitores recibirán un total de 73.090,51 euros.
- Si el hijo perdido tenía más de 30 años de edad: 41.776,01 euros.
- En caso de que los padres no estén con vida, los abuelos será los que reciban la Indemnización con un monto de 20.883,00 euros
Perjuicio personal básico: fallecimiento de uno o ambos progenitores
- Cada hijo de hasta 14 años que pierda uno o ambos padres en accidente de tráfico recibirá 93.973.52 euros.
- Cada hijo que tenga entre 14 a 29 años de edad: 83.532,01 euros.
- Cada hijo que cuya edad sea entre 20 y 30 años de edad: 52.207,51 euros.
- Para cada hijo que tengan más de 30 años: 20.883,00 euros.
Perjuicio personal básico: muerte de un hermano
- A cada hermano cuya edad redondea hasta los 30 años, se le dará como compensación un total de 20.883,00 euros.
- Para cada hermano mayor a 30 años: 15.662,25 euros.
Perjuicio personal básico: allegados
- En caso de que la víctima que sufrió la muerte por accidente de tráfico que haya tenido bajo su responsabilidad a un familiar allegado, este deberá recibir una indemnización de 10,441.52 euros.
Perjuicio personal particular:
- Discapacidades físicas o psicológicas resultado del siniestro puede percibir entre un 25% a 75%.
- Relaciones entre el los familiares perjudicados y la víctima.
- En caso de que uno o ambos padres fallezca, a cada hijo de hasta 30 años le corresponde una indemnización de: 31.324,51 euros.
- Para cada padre que pierda un hijo cuya edad era más de 30 años: 31.324,51 euros.
- A cada abuelo en caso de los padres no estén con vida: 10,441.52 euros.
- Por cada nieto si es el caso: 7.831, 13 euros.
- Por cada hermano cuya edad esté entre los 30 años: 5.220,75 euros.
- Un único perjudicado en su categoría: 25%.
- En caso de que muera uno solo de los padres a cada hijo de hasta 20 años le corresponderá del 50%, y por cada hijo mayor a 20 años el 25%.
- Ahora, si mueren ambos padres en el accidente, a cada hijo de hasta 20 años le corresponde de compensación un 70%, y por cada hijo mayor de 20 años un 35%.
- Si fallece un único hijo le corresponde a los progenitores el 25%.
- En caso de que la víctima del siniestro sea una mujer en estado de embarazo y esta llegase a perder al feto, la indemnización sería de 15.662,25 euros si el feto estaba en la semana 12 de gestación, y 31.324,51 euros si ya había pasado las 12 semanas.
- Para los perjuicios excepcionales se estima un valor de hasta el 25%.
Perjuicio patrimonial
- En este caso se dividen en 3 perjuicios: daños emergentes, gastos específicos y lucro cesante.
- Daños emergentes: para todos los daños que no necesiten ser justificados el total de indemnización es de 417,66 euros para cada perjudicado. Pero si los daños sumarán una cantidad mayor a la antes mencionada, se deberá dar justificación de su importe.
- Gastos específicos: en estos tipos de gastos están incluidos los entierros, funerales y repatriación de la persona fallecida, lo cual se estimará en el valor de su importe.
Tablas de indemnización de lucro cesante
- Tabla 1.C. 1 para los cónyuges.
- Tabla 1.C.1d para el cónyuge discapacitado.
- Tabla 1.C.2 para hijos.
- Tabla 1.C2.d para los hijos con discapacidad.
- Tabla 1.C.3 para los padres.
- Tabla 1.C.4 para los hermanos.
- Tabla 1.C.2.d para los hermanos que posean discapacidad.
- Tabla 1.C.5 para los abuelos.
- Tabla 1.C.6 para los nietos.
- Tabla 1.C.6.d para los nietos con discapacidad.
- Tabla 1.C.7 para los allegados a la víctima.
- Tabla 1.C.7d para los allegados con discapacidades.
Tablas de indemnización por secuelas
Para poder determinar cuál será la indemnización para las víctimas de accidentes de tráfico que están padeciendo las secuelas, se debe dividir en 2 partes los perjuicios: perjuicios personales particulares y perjuicios patrimoniales. A continuación, explicaremos un poco más sobre estos.
Tablas de indemnización por perjuicio personal particular
- Daño moral por prejuicio psicofísico: se sumará la cantidad de puntos que alcanza la secuela, si esta llega a 60 puntos o su sumatoria concurrente es de 80 puntos, la indemnización tendría un monto final desde los 20.047,68 euros hasta los 100.238,42 euros.
- Daño moral por perjuicio estético: si la sumatoria alcanza los 36 puntos, el valor de la indemnización es de 10.023,84 euros hasta los 50.119,21 euros.
- Daño moral por pérdida de calidad de vida si la víctima gracias a las secuelas causadas en el accidente: este tipo de perjuicio será dividido según la gravedad de la secuela. Si es muy grave estaría rodeando los 156.622,53 euros, si solo es grave serían 104.415, 02 euros, si es moderada los 52.207,51 euros y si es leve los 15.662,25 euros.
- Daño moral por pérdida en la calidad de vida de los familiares de la víctima lesiona en el siniestro: la indemnización puede ir desde los 31.324,51 euros hasta los 151.401,77 euros.
- Muerte de un feto de 12 semanas de gestación: 15.662,25 euros. En caso de que el feto tuviera más de 12 semanas de gestación serían 31.324,51 euros de indemnización.
- Perjuicios excepcionales: 25%.
Tabla de indemnización para perjuicios patrimoniales
Este tipo de indemnización está relacionada con los daños emergentes, los gastos médicos a futuro de la víctima y la rehabilitación que vaya a necesitar, tanto ambulatoria como particular, debido a las secuelas causadas por las lesiones del accidente. Estas se dividen en:
- Gastos médicos a futuro de acuerdo a la secuela y su gravedad: tabla 2-C.1.
- Prótesis: la víctima puede recibir hasta 52.207,51 euros en recambios.
- Rehabilitación para las víctimas que sufran tetraplejia o estados vegetativos graves: 14.096,02 en recambio.
- Rehabilitación para las víctimas que sufren de tetraparesias crónicas, trastornos neuropsicológicos y problemas de lenguajes graves: 9.919,43 euros.
- Los restos establecidos en el artículo 116-4 puede recibir hasta 6.108,28 euros en recambios.
- Gastos en ayuda técnica por pérdida de la autonomía personal: 156.622,53 euros.
- Gastos en adecuación del hogar: 156.622,53 euros.
- Aumento del coste de movilización: 62.649,01 euros por los recambios.
Tablas de indemnización por lucro cesante
- Incapacidades para realizar con normalidad los trabajos laborales o cualquier actividad profesional mencionados en el artículo 129: tabla 2-C.4.
- Incapacidades que disminuya el ingreso monetario en el trabajo laboral de la víctima: tabla 2.c.6.
- Incapacidades absolutas de la víctima lesiona que no le permite entrar en el mercado laboral: tabla 2.c.7.
- Incapacidades totales de la víctima que no le permite acceder al mercado laboral: tabla 2.c.7.
Tablas de indemnización por lesiones temporales
Al igual que las que ya hemos mencionado antes, este tipo de indemnización se divide en 3 perjuicios: personal básico, personal particular y patrimonial. Aquí describiremos cada uno de ellos según sus tablas en el baremo y los montos correspondientes.
- Perjuicio personal básico: este tiene un valor de 31.32 euros por día.
- Perjuicio personal particular: aquí influye la pérdida de la calidad de vida de la víctima del accidente, y es dividido según la gravedad de las lesiones: muy grave 104.42 euros, graves 78,31 euros, moderados 54,30 euros y por cada intervención quirúrgica que requiera el afectado se le dará desde 417,66 euros hasta 1.670,63 euros. Cada uno de estos montos lo recibirá diariamente el lesionado, y ya en este valor ha sido incluido el perjuicio básico.
- Perjuicio patrimonial: gastos de asistencia médica, lucro cesante y gastos resarcibles la indemnización será según su importe.
¿De qué forma funciona el baremo para las víctimas que sufren de perjuicio estético?
Primeramente, cuando se habla de perjuicios estéticos se refiere a todas las alteraciones negativas que puede sufrir una persona en su físico. Los perjuicios estéticos que son detallados en el baremo toman relevancia luego de que la víctima lograr recuperarse de las lesiones que ha sufrido en el accidente de tráfico.
El monto de la indemnización por perjuicios estéticos serán valorados tomando en cuenta los gastos derivados de las cirugías quirúrgicas que requerirá la víctima para poder reparar el daño causado en el accidente.
En caso de que la cirugía no logre reparar los daños, el valor de indemnización aumentará. Ahora bien, mientras más grave sea el prejuicio estético que ha sufrido el individuo, mayor será la puntuación que recibirá según las tablas del baremo. Estas pueden ir desde el 50% hasta el 100% de la indemnización. Los puntos para la valoración de las lesiones van desde el 1 hasta el 50 siendo esta la puntuación más grave.
En muchos casos, suelen presentarse los perjuicios fisiológicos y estéticos, pero estos son totalmente diferentes y las puntuaciones de ambos varían. Si en un accidente se determina que ocurrieron ambos prejuicios, se deberá calcular las puntuaciones individuales de cada uno de ellos, según lo expresado en las tablas del baremo. Luego, se sumarán en conjunto para saber cuál es la cantidad que le corresponde a la víctima por los daños. Los perjuicios estéticos son causados por:
- Cicatrices.
- Marcas.
- Quemadas por fuego
- Quemadas por ácido.
- Cojera.
- Deformaciones en el cuerpo o rostro
- Entre otras.
No se toma en cuenta la edad, sexo o posición social de la víctima al momento de dar la indemnización por perjuicio estético. Así como tampoco se toma en cuenta detalles personales o laborales, ya que la valoración de este se basa solo en corregir o disminuir los daños físicos. Al igual que en otras lesiones, el perjuicio estético también tiene puntuaciones diferentes partiendo de la gravedad de los daños. Dichas puntuaciones son:
- Leve: 1 a 6 puntos.
- Moderado: 7 a 13 puntos.
- Medio: 14 a 21 puntos.
- Importante: 22 a 30 puntos.o9
- Grave: 31 a 40 puntos.
- Muy grave: 41 a 50 puntos.
¿Se puede indemnizar a una persona que ha sufrido accidente de tráfico en un transporte público?
Por supuesto que sí, incluso las víctimas que sufrieron el accidente pueden percibir varias indemnizaciones, las cuales han sido establecidas según las tablas del baremo. Entre ellas están:
- Seguro Obligatorio De Viajeros (SOV): el cual ha sido regulado por el Decreto Real en el apartado 1575-1589, instaurado el 22 de diciembre. Este tipo de indemnización es aplicable a los vehículos de motor con capacidad de más de nueve personas. Sin embargo, han sido excluidos los transportes de turismo, motos, taxis y camiones de carga.
- Seguro Obligatorio de vehículos a motor: este puede ir de la mano con el SOV. La víctima puede recibir una indemnización de ambas partes.
- Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil para las empresas de transportes público: este tipo de seguro al igual que el anterior, puede ser aplicado en conjunto con el seguro obligatorio de viajeros.
Algunos de los accidentes en los que puede ser aplicado este tipo de seguro o indemnización, es cuando uno de los viajeros tiene un accidente en las escaleras de las estaciones de trenes debido a las malas condiciones en las que se encuentran las mismas. La víctima que sufre una caída o cualquier lesión ocurrida dentro de estas instalaciones, puede reclamar una Indemnización en el seguro obligatorio de responsabilidad civil, además del seguro de viajeros.
Pero si el accidente ocurre estando dentro de uno de los medios de transporte público y la culpa ha sido del conductor, la víctima puede reclamar la compensación por el seguro obligatoria de viajeros y el seguro de vehículos a motor.
¿De qué forma se valoriza las lesiones ocurridas en transportes públicos?
El baremo de seguro de viajeros se encuentra expuesto en el Decreto Real, apartado 1575-1589 del 22 de diciembre. Las lesiones físicas y las indemnizaciones por muerte, las cuales correspondan a los beneficiarios o asegurados del SOV, están divididas según su categoría. Ahora bien, al momento en que se realice la valoración de los daños físicos descritos en el baremo, se debe tener en cuenta varios aspectos.
- En las tablas de indemnización del baremo se encuentra la valoración de las lesiones permanentes, en caso de que el daño que la víctima esté sufriendo no se encuentre en el baremo, se hará una comparación con las que si se encuentre y la que se aproxime más a la lesión.
- Si se necesita que la lesión de la víctima sea comparada con alguna de las presentadas en el baremo, se tomará la más grave, y se indemnizará a la víctima con el monto de la misma.
- Las compensaciones pueden abarcar diferentes categorías y gravedad. Pero, el monto final de estas no puede superar lo que se conoce como pérdida total.
- Si la persona muere 18 meses después de haber sufrido la lesión, la indemnización para los familiares deberá ser complementada.
- En caso de que la víctima que sufra el accidente esté embarazada y debido al golpe pierde al feto, se le indemnizará siguiendo lo fijado en la décimo tercera categoría, logrando que los familiares puedan cubrir los gastos por el parto prematuro.
- En caso de que se dé un aborto espontáneo, la indemnización será de un 50% de lo que declara la décimo tercera categoría. Pero, si la madre muere por el aborto o el parto prematuro, será considera muerte por accidente de tráfico y se regirá por otras tablas del baremo.
Preguntas frecuentes
Acá responderemos las dudas más comunes que surgen al leer este tema. Cualquier otra duda que surja podrá hacerlo a nuestros abogados y ellos con gusto responderán cualquier inquietud.
¿Puedo hacer un reclamo de indemnización si sufrí un accidente de tráfico en un transporte público?
Desde luego que sí, se encuentran diversos tipos de seguros a los que se les puede hacer el reclamo de indemnización por accidente en transporte público. Entre los cuales están: el seguro de viajeros, seguro de vehículos a motor y seguro de responsabilidad civil. Si el conductor es el responsable del accidente, la víctima tendrá que hacer el reclamo al seguro de vehículos a motor.
¿Se puede indemnizar a una mujer que ha sufrido un accidente de tráfico?
Claro que sí, según lo que se expone en el Real Decreto, menciona que una mujer en estado de embarazo que sufre un parto prematuro o aborto por un accidente, debe ser indemnizada por los daños acaecidos en el mismo.
¿Es necesario contar con el apoyo de un abogado experto en indemnizaciones?
Aunque no es una obligación, ya que en ningún lugar se dicta como una norma, lo mejor para solucionar los problemas legales de indemnización es contratar los servicios de un abogado experto en accidentes. Primeramente, brindará a la víctima la tranquilidad que necesita para recuperarse de las lesiones y garantizará que haya una indemnización justa, gracias a su conocimiento y participación en el caso.